El
petróleo crudo una vez extraído del pozo, sube por los cabezales de producción
que se encuentran ubicados en la parte superior.
El
petróleo crudo una vez extraído del pozo, sube por los cabezales de producción
que se encuentran ubicados en la parte superior (boca del pozo) del pozo. Este
crudo sigue un trayecto y va a un tren de separadores que se encuentran
ubicados en los campos de producción. Debido a que el petróleo en su forma
natural se encuentra en los pozos acompañado de gas, agua, sedimentos e
impurezas, debe ser separado de cada uno de estos elementos, He allí donde
aparecen los trenes de separadores, los cuales son unas especies de tanques
donde el petróleo crudo entra por la parte superior y debido a la gravedad él
se va separando. Los sedimentos se van al fondo, el agua se queda en la parte media
entre los sedimentos y el crudo y el gas en la parte superior.
Este
crudo una vez que sale del separador, sale acompañado con el gas. Este gas se
separa del crudo mediante dispositivos especiales para esta tarea, donde el gas
es secado o atrapado por medio de absorción ó adsorción.
Una
vez que el crudo se encuentra totalmente limpio, se transporta por medio de
oleoductos a los puntos de refinación ó refinarías.
Los
procesos de refinación son muy variados y se diferencian unos de otros por los
conceptos científicos y tecnológicos que los fundamentan para conformar una
cadena de sucesos que facilitan:
- La
destilación de crudos y separación de productos.
- La
destilación, la modificación y la reconstitución molecular de los
hidrocarburos.
- La
estabilidad, la purificación y mejor calidad de los derivados obtenidos.
Todo esto se logra mediante la utilización de plantas y
equipos auxiliares, que satisfacen diseños y especificaciones de funcionamiento
confiables, y por la introducción de substancias apropiadas y/o catalizadores
que sustentan reacciones químicas y/o físicas deseadas durante cada paso del
proceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario