El
cracking térmico es un proceso de transformación de hidrocarburos que pone en
juego la temperatura como agente de activación.
Es
un proceso destructivo mediante el cual las grandes moléculas son descompuestas
térmicamente en otras más pequeñas de menor punto de ebullición. El interés de
este proceso reside en el hecho de que las moléculas de menor peso molecular
que se obtienen son de alto valor económico y no se encuentran en el petróleo.
Es un proceso endotérmico, así que el aporte de temperatura es fundamental.
Dicho aporte se realiza por medio de un horno, que resulta ser un órgano
esencial.
El resto
del equipo permite separar los productos y es tanto más complejo cuanto más
severas sean las especificaciones de pureza que se desean cumplir.
En
el cracking térmico existen dos tipos de reacciones.
- Primarias. Todas aquellas que son
beneficiadas con el aporte de temperatura, son las de mayor interés. También se
las conoce como reacciones de ruptura.
- Secundarias.
No son necesarias. No es aconsejable que se produzcan. Algunas de ellas son
polimerización, isomerización, alquilación, deshidrogenación, condensación,
etc,… dando productos no deseados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario